LA PATENTE

Una patente es aquél derecho reconocido en favor de una persona para explotar en exclusiva, durante un período no superior a veinte años (salvo algunas excepciones), un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de estos.

DERECHOS DE TITULAR DE LA PATENTE

El derecho de explotación de la invención protegida mediante el derecho de patente reconoce el derecho que tiene el titular de poder excluir a terceros de la fabricación, utilización o introducción del producto o el procedimiento patentado en el libre comercio.

REQUISITOS

Los requisitos que requiere una invención para poder patentarse son novedad mundial, actividad inventiva y aplicación industrial, es decir, que el invento sea capaz de utilizarse con fines industriales. Se considera que una invención implica actividad inventiva si aquélla no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia.

DURACIÓN

La duración de los veinte años comienza a contar desde la fecha de presentación de la solicitud, siendo preciso pagar derechos gubernamentales a partir de su solicitud para ser estudiada y posteriormente en caso de concesión, habrá que pagarse anualidades para poder seguir disfrutando de los beneficios de la protección mediante patente.

¿QUÉ ES PATENTABLE?

La patente se puede referir a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos.

No todo es patentable, por lo cual, debe consultarnos antes de tomar cualquier decisión con la finalidad de que le asesoremos acerca de si su “invención” es patentable o no.

EL MODELO DE UTILIDAD

Un modelo de utilidad es aquél derecho concedido en favor de una persona física o jurídica que le reconoce el derecho de explotar en exclusiva, durante un período no superior a diez años, una invención con menor rango de invención que las invenciones protegidas por el derecho de patentes.

¿QUÉ ES EL MODELO DE UTILIDAD?

Modelos de utilidad son las invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad inventiva, consistan en dar a un objeto una configuración, estructura o constitución de la que se derive una ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación.

Concretamente, consiste en dar a un objeto una configuración o estructura nueva de la que se derive alguna ventaja o utilidad práctica.

¿QUE PUEDE CONSTITUIRSE COMO MODELO DE UTILIDAD?

En particular podrán protegerse como Modelos de Utilidad los utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos que reúnan los requisitos anteriormente mencionados.

No podrán ser protegidos como Modelos de Utilidad, las invenciones de procedimiento, que podrán ser en su caso Patentes de Invención, y las variedades vegetales.

El alcance de la protección de un modelo de utilidad es similar al conferido por una patente de invención.

REQUISITOS

Los requisitos para que se pueda conceder es que tenga actividad inventiva, normalmente una actividad más limitada que en el caso de las patentes, aplicación industrial y novedad más limitada que en el caso de las patentes.

Las características básicas que conforman el concepto de modelo de utilidad son:

  1. a) Se trata de una invención. Es decir de dar una solución a un problema técnico. La solución al problema no puede desligarse de su novedad y actividad inventiva.
  2. b) Se debe manifestar, necesariamente a través de la forma de un objeto. La forma se
    entiende en sentido amplio (configuración externa, estructura interna y constitución o cambio de materia)
  3. c) La forma se debe manifestar en mejorar la utilidad o efecto técnico de dicho objeto. Esta debe reportar una ventaja práctica, es decir esa forma debe ser útil y esa utilidad se manifestará en su uso o fabricación.

No todo se puede proteger mediante modelo de utilidad, por lo cual, debe consultarnos antes de tomar cualquier decisión con la finalidad de que le asesoremos acerca de si su “invención” es registrable o no.

Servicios

Registro de patentes de invención y modelos de utilidad ante oficinas nacionales u oficinas regionales de patentes

Actividades relacionadas dentro de los procedimientos de registro (acciones oficiales, respuestas a exámenes, oposiciones, etc.)

Informe sobre el estado de la técnica de un nuevo proyecto/desarrollo

Obtención de copias de publicaciones de patentes de invención y modelos de utilidad nacionales e internacionales

Gestión de mantenimiento de anualidades a nivel internacional

Asesoramiento legal en transferencia de tecnología

Valoración de patentes

Red internacional de especialistas en cualquier área tecnológica