MARCAS

¿Qué es la marca?

La marca es el signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa, ya sea ésta de carácter individual o social.

La marca es un signo distintivo. Su función es la de diferenciar e individualizar en el mercado unos productos o servicios de otros productos o servicios idénticos o   similares, así como identificar su origen empresarial y, en cierta manera, ser un indicador de calidad y un medio de promoción de ventas.

La marca es, pues, el signo distintivo usado por el empresario para diferenciar en el mercado sus productos o servicios de los productos o servicios de los competidores.

¿Para qué nos sirve?

Para tener un uso exclusivo de un signo distintivo en el mercado, y para que el consumidor identifique con claridad su actividad y sea fácilmente reconocible, es necesario un registro de marca.

VALOR INTANGIBLE DE LA MARCA

El Registro de Marca le otorga una amplia protección y es un activo altamente importante para su negocio, probablemente del que más valor tiene en una empresa.

VIGENCIA

La exclusividad de una marca registrada es por diez años a partir de la fecha del depósito de la solicitud y puede ser renovada indefinidamente.

DERECHO DE EXCLUSIVIDAD

Además, concede el derecho a prohibir que otros utilicen una marca idéntica o similar para productos o servicios idénticos o similares.

NOMBRE COMERCIAL

El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.

El nombre comercial, por tanto, distingue a la empresa que fabrica o comercializa los productos o presta los servicios.

La marca, en cambio, distingue los productos o servicios que fabrica, comercializa o presta dicha empresa.

Así, un fabricante de ropa registraría como nombre comercial el que utilice en sus actividades empresariales de fabricante, así por ejemplo, en sus relaciones con proveedores, clientes, etc.

El signo o nombre con que comercialice esa ropa será la marca del producto.

– DENOMINATIVAS: las denominaciones arbitrarias o de fantasía. Las razones sociales, seudónimos y nombres propios. Las cifras, letras, etc.

 

– GRÁFICAS: los símbolos gráficos, logotipos, dibujos, etc.

 

– MIXTAS: la combinación de elementos denominativos y gráficos.

 

– TRIDIMENSIONALES: los envases y envoltorios, la forma del producto, etc.

 

– OLFATIVAS Aquellas marcas que se perciben por medio del sentido del olfato y que distinguen un determinado producto y/o servicio

 

– AUDITIVAS Aquellas marcas que se perciben por medio del sentido del oído y que distinguen un determinado producto y/o servicio

A la hora de seleccionar una marca el empresario o productor debe adoptar un signo no sólo válido, sino idóneo como medio para promover la venta de sus productos o la contratación de sus servicios.

Desde el punto de vista comercial la marca debe ser:

a) Eufónica- Deben descartarse las denominaciones difícilmente pronunciables, malsonantes o estéticamente desagradables.

b) Fácilmente memorizable- De esta cualidad depende en gran medida su éxito comercial.

No debe existir ninguna prohibición para su registro e idealmente no debe ser similar o idéntica a otra ya concedida en el mismo mercado para productos o servicios similares o idénticos.

  • Definición de estrategias destinadas a qué es lo que se debe proteger, cuando se debe proteger y qué tipo de acciones se deben emprender para proteger y desarrollar la marca
  • Asesoramiento previo sobre la viabilidad del nombre de la marca o del logotipo
  • Asesoramiento sobre el ámbito de aplicación (productos y servicios) que debe cubrir la marca para protección integral
  • Seguimiento y defensa de la marca en cualquier país del mundo durante el proceso de registro (contestación de suspensos, contestación de oposiciones, presentación de recursos para alcanzar el registro de la marca)
  • Elaboración de todo tipo de contratos en relación con la marca, tales como cesión, licencia, distribución, así como todo tipo de negociaciones para salvaguardar los derechos de la marca
  • Acciones tendientes a evitar costes planteando negociaciones en caso de conflicto con terceros
  • Servicio de renovaciones de marcas
  • Informes específicos de nuevas solicitudes de marcas en su sector o de posibles competidores