DENOMINACIONES DE ORIGEN

Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos

¿QUE PROTEGE LA DENOMINACION DE ORIGEN?

Las denominaciones de origen son signos distintivos que protegen productos genéricos de una misma zona geográfica, al contrario de la mayoría de otros signos distintivos (marcas,  nombres comerciales y avisos comerciales), que protegen las diferencias aplicadas a productos o servicios genéricos

TITULARIDAD DE LA DENOMINACION DE ORIGEN

La legislación en México confiere la titularidad de cualquier Denominación de Origen ubicada dentro del país al Estado Mexicano, sin embargo podrán ser utilizadas por cualquier persona siempre que se coloque en los supuestos marcados en la Ley.

Lo anterior difiere en el caso de una Denominación de Origen en España puesto que en ese territorio la titularidad de las denominaciones de origen corresponde a los consejos reguladores de cada producto, el cual regula la calidad de los productos, admisión de nuevos miembros y llevar el control acerca de las características de los productos, entre otros.

VENTAJAS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN

  • Garantiza al consumidor precisamente las características específicas y el nivel de calidad más o menos constante que pretende.
  • Los productores ubicados en la zona geográfica que estén autorizados para utilizar la Denominación de Origen y que respetan los procesos de producción tradicionales y mantengan la calidad de sus productos en general pueden cobrar precios más altos.
  • Unifica la labor de todos los artesanos y/o productores autorizados para utilizarla, lo que genera un espíritu de protección gremial.
  • Fomenta la organización del sector productivo y facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.
  • Salvaguardar la labor artesana y la tradición de los productores en base a unos estándares de calidad.
  • Propicia condiciones para mejorar a nivel regional, nacional e internacional la divulgación, promoción y la oferta del producto protegido.
  • Proporciona un marco legal de defensa y protección del producto contra los imitadores.
  • Es otra de las figuras jurídicas que se incluyen en lo que se ha denominado Capital Intelectual, es decir, aporta valor económico intangible a los usuarios y/o productores de la misma.